lunes, 28 de marzo de 2011

cambio de hora ( horario de verano)

 
                                                    
El cambio de hora comenzó a generalizarse aunque de manera desigual a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar sus relojes para poder aprovechar mejor la luz del sol y consumir así menos electricidad en iluminación. Se aplica como directiva desde 1981 y ha sido renovada sucesivamente cada cuatro años.

viernes, 25 de marzo de 2011

APAGON ANALOGICO 

La hora de planeta o la hora de la tierra. Es una tradición cumplida cada año a escala global que se lleva a cabo el último sábado de marzo. 2011 será el segundo año de participación del país a este acontecimiento.
 Todo los países  tienen que apagar  las luces a partir de las 8 y media hasta las 9 y media de la noche el 26 de marzo. También se ha llamado la atención de todas las agencias de gobierno, instituciones académicas, empresas, organizaciones cívicas así como las familias de hacer un pequeño esfuerzo para salvar la madre tierra.
La medida no tiene como objetivo sólo ahorrar energía -aunque lo implique- sino y sobre todo, generar un espacio para pensar en la preservación del ambiente, involucrar a las personas en esa
problemática y promover acciones personales, grupales y de gobiernos, para frenar su degradación.
Este año, la Hora del Planeta quiere batir su propio récord de participación e implicar a más de mil millones de personas en los seis continentes.


 FOTO ECHA DE UNA ONG SOBRE EL APAGON DE 26 DE MARZO


lunes, 14 de marzo de 2011

Piedra extremeña en todo el mundo 

viernes, 11 de marzo de 2011

vidrio de seguridad

VIDRIO DE SEGURIDAD:  El cristal de seguridad esta compuesto por una o más laminas de vidrio unidas mediante laminas de polivinil butiral( material  plastico de gran adherencia y durabilidad, utilizado principalmente en la industria del vidrio). Dando como resultado un material idóneo que brinda un alto nivel de seguridad, ya que el cristal en caso de ser dañado, no precisa una renovación inmediata debido a que los fragmentos de vidrio queden adheridos entre sí  por laminas de polivinil butiral. 














                                            VIDRIOS INASTILLABLES

El vidrio laminado consiste en dos láminas de vidrio unidas por una lámina intermedia normalmente de Butiral de polivinilo (PVB) o resina. Esta lámina puede ser transparente o translúcida, de colores e incluir prácticamente de todo: papel con dibujos, diodos LED, telas, etc. También pueden recibir un tratamiento acústico y de control solar. Esta lámina le confiere al vidrio una seguridad adicional ante roturas, ya que los pedazos quedan unidos a ella. Los parabrisas o los vidrios antirrobo y antibalas pertenecen a este tipo de vidrio. Esta flexibilidad permite hacer de los vidrios laminados un elemento indispensable en la arquitectura y el diseño contemporáneos.
Características técnicas
El vidrio laminado es el resultado de la unión de dos o más placas de vidrio, intercalando entre ellas una o más láminas de PVB (polivinil butiral).
Este material combina las propiedades específicas del vidrio, tales como la transparencia y durabilidad, con las del PVB, cualidades como su adherencia al vidrio, elasticidad y resistencia a los impactos, protección acústica y contra los rayos UV, además de ofrecer múltiples posibilidades de color.
La gran elasticidad del PVB de confiere una alta resistencia frente a impactos. Es por ello que, ante un golpe sobre el vidrio laminado, la película de PVB absorbe la energía del choque, y, por su flexibilidad, mantiene su adherencia al cristal. Estas son las propiedades que convierten al vidrio laminado en una excelente barrera de protección. Por otra parte, no altera la transparencia del vidrio.
Además, el uso como intercalario de un polivinilbutiral acústico hace que a estas propiedades de seguridad del Laminado se le una un excepcional aislamiento acústico, ayudando así a crear ambientes protegidos y confortables.